El cambio es ahora o no será
Mayo de 2022 es una fecha clave para que el levantinismo recupere su club y un punto de inflexión para remodelar por completo la actual gestión
¡Hola, granota! 🐸
Con la inesperada victoria del Wanda, la ronda de reuniones del Consejo y la presentación de Miñambres, llegamos hoy a una nueva edición de La Descubierta.
Y sí, lo sé, hoy no es viernes, me he retrasado esta semana en la entrega, pero estoy valorando hacerlo cuando el equipo juegue lunes para intentar traeros la información lo más actualizada posible de cara al partido.


🤔 ¿Que aún no te has suscrito a nuestra newsletter? Si quieres recibir directamente en tu correo el mejor resumen de la actualidad del Levante en los últimos 7 días, déjame tu dirección aquí abajo.
📑 La agenda presidencial
El pasado lunes, Quico Catalán se reunió con la Delegación de Peñas para reconocer sus errores durante la temporada y comprometerse a hacer cambios. El martes, compareció ante los medios para presentar a nuestro nuevo director deportivo, ocasión que aprovechó el presidente para afirmar lo siguiente sobre el famoso examen:
“Soy un hombre de palabra. Voy a trabajar para presentar un proyecto de regeneración que tenga el respaldo de la gente”
El miércoles dimos la campanada en el Wanda y el jueves, el Consejo de Administración al completo recibió durante 3 horas a “Levante Somos Todos”. En ese encuentro, les presentamos un conjunto de propuestas para renovar el club. En repetidas ocasiones afirmaron que las van a estudiar con detenimiento. 👨🏽🎓


En apenas 4 días, el presidente del Levante ha reiterado hasta 3 veces su voluntad de introducir mejoras en la entidad para revertir la situación. Parece que si en algo coincidimos todos es que el momento del cambio es ahora.
Y tiene todo el sentido del mundo, no solo por la delicada situación a nivel deportivo, social y económico del club, sino por algo más. En mayo, la Fundación pagará la última letra del préstamo con el que compró las acciones que, hasta hoy, la convirtieron en el máximo accionista. Es decir, ya habrá devuelto todo el dinero con el que se compró el club. Cuando eso ocurra, se plantea un nuevo escenario donde se dé el siguiente paso, que el Levante esté en manos de los levantinistas. 🤲🏽
🔜 Medidas estructurales
En ese extenso encuentro que mantuvimos los representantes de la plataforma y los consejeros, pusimos encima de la mesa medidas que buscan impulsar la democratización, la transparencia, la profesionalización y la legitimación de la gestión actual. 🙌🏽
Por resumirlas rápidamente, en Levante Somos Todos proponemos:
Repartir en 3 años la mitad del 62% de las acciones que hoy controla la Fundación. ¿Cómo? Con descuentos en abonos, es decir, si renovar el pase cuesta 200 €, el club podría ofertar por ese precio 1 acción y 1 abono.
Separar las funciones del presidente del consejo de las atribuibles a un director general o consejero delegado. 🖖🏽
Recuperar el criterio de prudencia financiera con la elaboración de presupuestos realistas no sujetos a futuras ventas de futbolistas.
Independencia entre el patronato y el consejo de administración, con la presencia de un máximo de 1 o 2 patronos del Consejo, con voz pero sin voto.
Por responsabilidad, no cerrar contrataciones por un periodo de tiempo superior al mandato y que el presidente ni ningún consejero intervenga en las decisiones deportivas. ❌
Reformar los estatutos de la Fundación estableciendo un régimen de incompatibilidades con consejeros y plantear la no continuidad de las instituciones no granotas en el Patronato.
Elección de patronos en Junta donde cada accionista solo pueda votar a un representante para garantizar la máxima representatividad. 🗳️
Dación de cuentas periódica a la Fundación sobre cada área del club para fiscalizar la gestión del Consejo y detectar posibles desviaciones.
Someter las decisiones de calado al voto de los accionistas en diferentes Juntas Generales que se podrían celebrar a lo largo del año y aumentar la capacidad del levantinismo para requerir información. ℹ️
Publicación en la página web de informes detallados, documentos, acuerdos comerciales, proyectos, cifras de traspasos, periodos de recuperación de futbolistas, etc.
Renovación del Consejo, incluyendo caras nuevas del levantinismo consensuadas por todos los estamentos del club. 😉
Incorporación de 5 consejeros independientes, de los cuales uno ocuparía la vicepresidencia primera.
Establecer bonus por objetivos económicos a corto plazo, vinculados al cumplimiento de los presupuestos, para los responsables del área económica. 💰
Todos estos cambios tendrían en el horizonte una fecha, principios del mes de mayo, cuando se convocaría una Junta General de Accionista Extraordinaria en la que creemos que la Fundación no debería pronunciarse para no condicionar el voto.
Hasta entonces, a Levante Somos Todos le gustaría seguir manteniendo reuniones con el Consejo donde todos los estamentos del levantinismo se fueran incorporando para aportar nuevas ideas. 🤝


🏃🏽♂️ Operación huida
Pero como todo no va a ser asuntos de despachos, hablemos un poco de fútbol, ¿no? El miércoles encontramos un oasis en el desierto, un partido que todos dábamos por hecho que íbamos a perder, pero en el que sorprendentemente fuimos mejores que los del Cholo.
Estos 3 puntos no cambian nada en realidad y ya se está hablando de qué ocurrirá con algunos futbolistas la próxima temporada en Segunda División. La Cadena SER informaba ayer que el Getafe tiene un acuerdo verbal con De Frutos desde hace varios meses para que el segoviano siga compitiendo en la máxima categoría en la 2022-2023. 🏅
Ángel Torres va detrás del extremo castellanoleonés desde hace tiempo e incluso este mes de enero, el Levante habría rechazado una nueva oferta por él, al entender que llegaría una puja mayor en verano.

En caso de descenso, el club podría retener a De Frutos si le iguala el salario, de alrededor de 600.000 euros brutos. No obstante, la voluntad del jugador es continuar en Primera, por tanto, se acabará marchando. 🪙
En una situación similar se encuentra Campaña. El andaluz cobra cerca de 3’8 millones y, el año que viene en Segunda, el Levante está obligado a mantenerle ese sueldo si no quiere que se marche gratis a otro club de una competición superior. Tendrá que valorar el consejo si es responsable seguir pagando esa cantidad o dejar que se vaya sin pasar por caja un jugador por el que se esperaba sacar 20 o 30 millones hace no tanto tiempo.
☘️ La previa de Vigo
Unos que piensan en marcharse y otros que acaban de aterrizar. Felipe Miñambres ha llegado al Levante con una mentalidad renovada, como es lógico. Él no lleva 7 meses viendo cómo su equipo se hunde, así que en su presentación afirmó que venía convencido de que podía salvar al equipo. Dicho y hecho ⤵️

Mañana lunes nos mediremos al club donde ha trabajado los últimos 6 años, el Celta. Los de Coudet son 10º, con 31 puntos, a 8 de los puestos europeos. Entre sus filas, destacan 3 nombres propios, los de Iago Aspas, Santi Mina y Brais Méndez, que suman 22 de los 28 goles del conjunto vigués esta temporada. En el caso de los enfrentamientos ante el Levante, entre los tres nos hecho 14 dianas. 🥅
Además, hay que sumar un nuevo jugador que esta temporada está siendo determinante, Dituro. Aunque tiene que pulir todavía algunos aspectos, el guardameta cedido por la Universidad Católica de Chile ha sido toda una sorpresa positiva para el Celta, al que ha salvado en más de una ocasión de la derrota.
Respecto al Levante, Alessio no podrá contar con los lesionados Mustafi, Radoja, Postigo y Campaña. A falta de convocatoría oficial, regresaría Soldado tras cumplir sanción por su entrada criminal en el partido ante el Betis. El equipo buscará mañana la tercera victoria de la temporada y, de conseguirla, sería la primera vez que enlazaríamos 2 partidos consecutivos ganando. ⚽️
➕ Para ampliar
La imagen curiosa de la semana nos la ha dejado @trencatrompes con su particular baraja granota. “Dudo que alguien tenga estas cartas del truc”, decía en Twitter. Lo cierto es que son bonitas. Si tenéis que hacerle un regalo pronto a un levantinista, esta es una buena opción. ♦️
Sin Tregua, en Telegram. El programa dirigido por Carlos Ayats acaba de crear su propio canal en la plataforma de mensajería. Os podéis unir pinchando aquí y a partir de ahora, os llegarán las notificaciones con las últimas noticias. 🔔
Óscar Trejo explota contra su club. El futbolista del Rayo Vallecano publicó un mensaje en Instagram donde pedía autocrítica a los gestores de su club. “Esperemos que no sea tarde. Las cosas marchan peor: femenino, cantera, nosotros mismos, afición… Este club necesita dar un paso adelante en todo sentido”. Esta historia me suena bastante. ⚡️
🔚 Y hasta aquí la versión dominical de nuestra newsletter 100% levantinista. En las siguientes ediciones me gustaría hablaros de toda una corriente de aficionados que se están movilizando en España y Europa para pedir que sus clubes vuelvan a sus orígenes.
Además, os traeré una selección de historias y perfiles que permitirán que “al final nos acabemos riendo de todo esto”, pero de verdad, con el ingenio y el humor por bandera. Disfrutad de la semana y recuerda…
¡MACHO LEVANTE, SIEMPRE! 💪🏽